La tecnologÃa de impresión 3D, ha sido la clave para desarrollar un nuevo logro en la medicina moderna. Se trata de la creación de córneas humanas totalmente utilizables para trasplantes. Tal hito, fue el resultado del trabajo e investigación de un grupo de expertos de la Universidad de Newcastle, Reino Unido.
El método a través del cual fue lograda la creación de las membranas citadas, se basó en el empleo de células madres obtenidas por donación, las cuales fueron mezcladas con un gel que se deriva de las algas conocido como alginato. El resultado final, fue una tinta biológica capaz de utilizarse para imprimir tridimensionalmente las córneas humanas.

Córneas humanas para trasplantes impresas en 3D
El beneficio que supone para los trasplantes
Sabiendo sobre la gran necesidad de córneas destinadas a trasplantes, es lógico pensar que el principal aporte de este hallazgo serÃa el de combatir la urgencia mencionada. En este sentido, las principales caracterÃsticas que diferencian al gel creado por los investigadores son:
- Es único en el mercado.
- Tiene la capacidad de mantener las células vivas.
- Es lo suficientemente duro como para conservar la forma que se imprima.
- A su vez, es lo suficientemente blando como para ser introducido en la boquilla en la impresora.
Estos son datos ofrecidos por el mismo equipo desarrollador de las membranas creadas con tecnologÃa tridimensional que pueden ser usadas para trasplantes.
Todo a su tiempo
Sin embargo, aún es necesario continuar con la investigación y desarrollo de las córneas humanas impresas en 3D para trasplantes. El equipo responsable de su fabricación, asegura que serán necesarios unos cuantos años más de pruebas para estas.
Por otro lado, destacan el enorme paso que implica imprimir este tipo de membranas con tecnologÃa tridimensional y el aporte respecto a la necesidad de trasplantes.
Al respecto, anualmente hasta 10 millones de personas requieren córneas para ser trasplantadas con el objetivo de evitar la ceguera, consecuencia de patologÃas como la tracoma. Además, otras 5 millones de personas al año pierden la visión como consecuencia de accidentes.
La primera córnea humana impresa en 3D, es indudablemente un paso agigantado para la sociedad a nivel global. Es una prueba más del potencial que ofrece la fabricación aditiva en el sector médico.