Previamente ya se han tocado temas sobre vehÃculos motorizados que son creados con fabricación aditiva. Sin embargo, en esta oportunidad la protagonista es una bicicleta impresa en 3D de una empresa estadounidense. El marco de la misma es de fibra de carbono y ha sido totalmente creado con impresión tridimensional.
La intención de haber creado una bicicleta impresa en 3D, es demostrarle al público el potencial de esta tecnologÃa, caracterizada por cortos periodos de creación y mÃnimos costes financieros.
Bicicleta impresa en 3D es un augurio de lo que viene
Más de uno utiliza la tecnologÃa de impresión 3D para crear todo tipo de piezas. El ciclismo, al menos a nivel competitivo, es un sector donde se ha instalado muy bien la fabricación aditiva.

Bicicleta impresa en 3D con fibra de carbono
La bicicleta impresa en 3D es un muy buen ejemplo de lo que le avecina a esta área deportiva en el futuro, bien sea para uso casual o profesional. De igual modo, otros grupos han tenido la oportunidad de crear proyectos similares, como por ejemplo:
- Volkswagen con su modelo de bicicleta eléctrica.
- Los estudiantes de la Universidad de Delft.
Sin embargo, lo que hace peculiar a la bicicleta impresa en 3D creada en Estados Unidos es el haber utilizado un material más ligero y sólido para su desarrollo, como lo es la fibra de carbono.
Por lo general, los modelos creados de manera tradicional de este material involucran grandes precios. No obstante, la fabricación aditiva puede brindar una alternativa tanto económica, como más rápida debido a que aporta resultados más acelerados.
El potencial del proyecto
La empresa responsable de la creación de esta bicicleta impresa en 3D hace una combinación de fabricación aditiva, un software en lÃnea y materiales personalizados para el trabajo.
Sumado a eso, una de las principales caracterÃsticas de la creación fue la utilización de un cabezal de impresión que estuvo conectado a un miembro robótico que imprimió el cuadro del modelo.
Las capas de fibra de carbono fueron unidas con un material termoplástico depositado desde el cabezal. El proceso ofrece como resultado final cuadros que pueden fabricarse con una inversión de 300 dólares. Por último, el tiempo empleado para fabricar el marco fue de 18 dÃas.