Recientemente, investigadores miembros de la Universidad de Minnesota han desarrollado componentes electrónicos a través de la fabricación aditiva y que son impresos directamente en la piel. Una de las principales caracterÃsticas empleadas en el desarrollo, aseguran, fue una impresora 3D económica y móvil para imprimir en el dorso de la mano funcionales componentes electrónicos.
Como de costumbre, la impresión 3D está ligada a increÃbles hallazgos y avances tecnológicos que en esta ocasión pueden ser utilizados para fabricar desde sensores quÃmicos, hasta dispositivos electrónicos que no se vean perjudicados por el entorno del usuario.

Componentes electrónicos que son impresos en la piel
Componentes electrónicos y las grandes empresas
Esta nueva tecnologÃa se está labrando un terreno considerable a través de la impresión 3D para compañÃas de reconocimiento. Su funcionabilidad, posibilidad de personalización, poder ajustar los tiempos de fabricación, la velocidad en la que pueden crearse piezas pequeñas son algunas de las principales razones por las que la fabricación aditiva es la mejor alternativa para esta tarea.
Ejemplo de las empresas que utilizan este método para crear componentes electrónicos en la piel humana son:
- Nano Dimension.
- Nascents Objects.
Investigadores de Estados Unidos concuerdan en que experimentar tanto con la electrónica impresa y la piel humana más allá de ser posible, es una práctica con grandes resultados a futuro. De hecho, estos últimos no ocultan su entusiasmo tras ver los resultados de trabajar con una impresora 3D de menos de 400 dólares.
Potencial que tendrÃan los componentes electrónicos
Un ejemplo del potencial que traen los componentes electrónicos, serÃa la situación en la que un soldado utilice una impresora 3D móvil para crear un sensor quÃmico directamente adaptable a su mano o algún dispositivo similar. El potencial reflejado a través de la impresión 3D es casi infinito. Una de las ventajas de los componentes electrónicos impresos directamente, es que pueden retirarse con facilidad utilizando pinzas o con agua.
Además, los investigadores saben que una mano siempre mostrará cierto movimiento, aunque el usuario se esté totalmente quieto. Pues, con el uso de sensores esto no es problema para la impresora 3D que puede, además de imprimir el proyecto sobre la piel, calcular el tiempo real necesario para finalizarlo.