En vista de los recientes sucesos bélicos acontecidos a lo largo del planeta, es de suponer que las nuevas tecnologÃas cumplirán un rol en el desarrollo de armamento militar. Tal es el caso de Estados Unidos, cuya Marina se armará con explosivos impresos en 3D. El cuerpo militar se ha asesorado con una empresa dedicada a prestar servicios relacionados con la manipulación de sólidos a granel.

Estados Unidos desarrolla explosivos impresos en 3D
El nuevo proyecto: Explosivos impresos en 3D
Con el uso de impresoras 3D comerciales, se ha planteado el nuevo proyecto de fabricar a gran escala explosivos impresos en 3D. A través del programa Small Business Innovation Research, se ha brindado una subvención de 150 mil dólares.Gracias a esta contribución se plantea que la Marina estadounidense convierta los explosivos plásticos en polvo de nylon que sirve como filamento.
A pesar de que las impresoras comerciales tienen fines destinados a la industria más que a la creación de bombas, esto no ha sido un impedimento para adaptarlas para tal propósito. Entre los componentes utilizados para la creación de explosivos impresos en 3D están:
- Polvo de nylon.
- Tinta de impresora.
- Material explosivo.
- Aditivos de polÃmeros.
A través de estos, ha sido posible imprimir las cargas explosivas. Al momento de probarlas, es necesario que los cuerpos desarrolladores vayan fuera del recinto. A diferencia de los métodos de impresión 3D tradicionales, los investigadores no planean colocar un carrete de nylon en el dispositivo, sino más bien un carrete de material explosivo.
Las condiciones para la fabricación
Estos nuevos explosivos impresos en 3D, están siendo elaborados en una cámara de explosión ubicada en el departamento de ingenierÃa de la Universidad de Ciencia y TecnologÃa de Misuri. En este complejo, los investigadores confÃan en que los trabajos se realicen de manera segura sin perjudicar la integridad de ningún individuo.
Por su parte, la cámara está compuesta por un tubo de metal gigante, su altura es de aproximadamente unos 8 pies, y de al menos una pulgada de espesor. Además, durante las pruebas se utilizan cámaras de alta velocidad que capturan todo el contenido analizable de la muestra.