Como una nueva prueba del enorme aporte social que puede brindar la impresión 3D, el pueblo Shanyinwu en China ha desarrollado un pabellón construido con fabricación aditiva destinado a la modernización de la arquitectura rural de la población.
De hecho, el primer trabajo para este proyecto es reducir el peso y la robustez de una estructura que forma parte de la misma arquitectura rural de la zona. El enfoque contemporáneo brindado a través de los trabajos de modernización, es una caracterÃstica notable.
Aprovechándose de las capacidades de sostenibilidad que caracterizan a la impresión 3D, la búsqueda de un sistema que respetara esta ideologÃa hacÃa casi obligatorio el uso de dicha tecnologÃa para el proyecto. En este sentido, se logra respetar tanto el entorno como la historia representada en la arquitectura local de Shanyinwu.

Shanyinwu: Actualizando la arquitectura rural con la impresión 3D
Conservando la arquitectura local a la vez que se moderniza
Los responsables de este logro han tenido en cuenta las bondades que ofrece la impresión 3D. De tal manera, que ha sido posible desarrollar una alternativa que permitiese construir a la vez que se respetan los métodos de la localidad. Además, la impresión 3D permite:
- Utilizar materiales que se adaptan a la cultura de la localidad.
- Acortar los tiempos de trabajo.
- Disminuir la dificultad de los trabajos de construcción.
De esta manera, es posible incluir las nuevas alternativas ofrecidas a la construcción mientras se conserva y mejora la arquitectura rural. La estructura construida posee tres pisos. Su cobertura está hecha de pizarra que fue recuperada de una planta procesadora de piedra. En conjunto con eso, se utilizaron técnicas tradicionales para tender la piedra que cubre la construcción.
En este sentido, las paredes exteriores de la construcción se fabricaron en su mayorÃa con bloques de hormigón huecos. Gracias a eso, los responsables han logrado utilizar y combinar métodos antiguos de construcción y materiales contemporáneos de precios bajos.
Finalmente, el pabellón desarrollado con tecnologÃa de impresión 3D utilizado para modernizar la arquitectura rural, está justamente al lado de la casa construida. Este sirvió para fabricar 400 bloques de un material plástico traslúcido. Fue necesario un mes, para fabricar la totalidad de los bloques y solamente 3 dÃas su ensamblaje.